top of page

Macron, nuevas elecciones, o su enésimo primer ministro tras la dimisión de Lecornu

ree


Si hubiera un ránking de menor duración de primeros ministros, el francés Sébastien Lecornu acaba de adelantar a la británica Liz Truss, a quien se la comparó con el proceso de envejecimiento de una lechuga al aire libre. Lecornu, llamado a liderar el octavo gobierno de Emmanuel Macron tras la estrepitosa caída de François Bayrou en una moción de censura el pasado septiembre, ha ofrecido este lunes su dimisión apenas 13 horas después del anuncio de la formación de su gabinete y solo 26 días desde que fuera elegido. Se trata, incluso para los estándares franceses, de un giro inédito a la crisis política que vive el país.


En un breve comunicado, el Elíseo indicó que Macron aceptó la dimisión que le presentó Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas, pero también la elección por parte de Macron de un nuevo primer ministro que forme un nuevo gobierno, ya su noveno.


Los ministros en funciones han anulado las agendas que tenían este lunes, algunos de ellos fuera de París, como el titular de Justicia, Gérald Darmanin, en espera de que se conozca qué consecuencias tendrá la nueva situación.


La vertiginosa dimisión se produjo apenas después de que el presidente de la República, Macron, nombrara a última hora del domingo la composición del Gobierno que acompañaría a Lecornu. Lecornu, que hasta el 9 de septiembre lideraba la cartera de Defensa y era el ministro más longevo (y "favorito") de Macron, se ha rendido justo acababa de empezar por la amenaza de uno de los partidos que iban a formar parte de dicho gobierno.

Detrás de esta dimisión sorpresa de Lecornu está la posición de uno de los componentes del gobierno, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, señaló anoche su descontento por la elección de Bruno Le Maire, exministro de Economía (2017-2024) como jefe del Ministerio de las Fuerzas Armadas. Para Los Republicanos, la inclusión de Le Maire "no refleja la ruptura [con el pasado] prometida", además de considerar que su formación tenía poca presencia en el nuevo Ejecutivo. Retailleau convocó esta mañana una reunión del partido para decidir si abandonaban el Gobierno.


Esa amenaza de abandono del Ejecutivo, si se hubiera cumplido hacía en la práctica imposible su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba, ni de lejos, con una mayoría parlamentaria.

Y, como un dominó, la amenaza de Los Republicanos tuvo eco en otras formaciones, necesarias para sacar adelante el Gobierno en una Asamblea en la que el partido de Macron no cuenta ni de lejos la mayoría. MoDem (centro liberal, de Bayrou) y Horizons (centro-derecha, de Édouard Philippe) también demostraron su indignación por la composición del gobierno presentado por Lecornu, ya que parecía favorecer el partido presidencial en detrimento de sus formaciones.


La política gala vive en el inicio de este nuevo curso un momento que resulta una curiosa mezcla entre lo excepcional y lo repetitivo. El Gobierno de Bayrou fue el primero en la historia de la Quinta República en caer debido a una moción de confianza (que él mismo solicitó), de la misma manera que su predecesor, Michel Barnier, se había visto obligado a renunciar en diciembre a causa de una moción de censura, siendo la primera que fructificaba desde 1962. Esta sensación de déja vu se repitió con el nombramiento de Lecornu, y ahora con su dimisión sorpresa cuando el gobierno no había ni comenzado a andar. En las primeras declaraciones después de su dimisión, Lecornu dijo que "no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar.


El primer ministro saliente afirmó que había "intentado construir una vía (...) en temas que anteriormente habían estado bloqueados", como el seguro de desempleo y la seguridad social, para "reinstaurar la gestión conjunta" y "construir una hoja de ruta" para sacar al país de la crisis. "Los partidos políticos siguen adoptando una postura como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional", criticó. "Me encontré en una situación en la que estaba dispuesto a ceder, pero cada partido político quiere que el otro adopte su programa completo", lamentó en su discurso.


"No se puede restablecer la estabilidad sin el regreso a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional"

Desde la oposición, el primero en reaccionar ha sido el presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, que instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional tras la dimisión de Lecornu. "No se puede restablecer la estabilidad sin el regreso a las urnas y sin la disolución de la Asamblea Nacional", declaró a su llegada a la sede del partido que lidera Marine Le Pen.

"La cuenta regresiva ha comenzado. Macron debe irse", ha declarado en redes sociales Mathilde Panot jefa del grupo en la Asamblea Nacional del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, tras constatar la derrota de "tres primeros ministros en menos de un año" al frente del gobierno.


Pero aunque la oposición pida elecciones, se trataría de un caramelo difícil de tragar para Emmanuel Macron. Sobre la mesa están las opciones de nuevos comicios, designación de otro primer ministro que intente de nuevo formar gobierno o, incluso, que Macron nombre de nuevo a Lecornu como primer ministro, una posibilidad remota pero que, viendo las sorpresas que da la política francesa, tampoco es descartable al 100%.

La opción más lógica, después de cinco primeros ministros (Élisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier, François Bayrou y Sébastien Lecornu) en apenas dos años, parecería la convocatoria de nuevas elecciones. El problema son, por supuesto, las encuestas, que pronostican por un lado la caída del partido de Macron y, por otro, de nuevo una Asamblea tan fragmentada que podría no solucionar nada. Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) subiría, bajarían los partidos afines a Macron y la izquierda se mantendría o bajaría un poco. La única certeza que queda es que Macron no va a dimitir: casi lo único seguro, aunque en estos momentos no parece haber nada seguro en Francia.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

© 2024 Flash Info+

bottom of page