top of page

El Gran Apagón de España: Últimas Noticias y Desarrollos




El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas, España, junto con partes de Portugal, el sur de Francia y Andorra, sufrió un apagón eléctrico masivo sin precedentes que paralizó la vida cotidiana, afectando a más de 50 millones de personas. Este evento, descrito como el peor en la historia reciente del país, dejó sin luz a hogares, comercios e infraestructuras críticas, generando caos en el transporte, las comunicaciones y los servicios esenciales. A continuación, se presenta un resumen de las últimas noticias y desarrollos relacionados con este incidente, con información actualizada hasta el 29 de abril de 2025.


Restablecimiento del suministro y situación actual


Según Red Eléctrica Española (REE), el suministro eléctrico se ha restablecido al 100% en la península ibérica a las 11:15 horas del martes 29 de abril, tras casi 23 horas de interrupciones en algunas zonas. La recuperación comenzó de forma paulatina desde la tarde del lunes, con regiones como Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia y Andalucía recuperando la electricidad antes que otras. Sin embargo, la normalización ha sido asimétrica: mientras algunas comunidades autónomas alcanzaron el 97% de cobertura rápidamente, otras, como Madrid y Extremadura, tardaron más en estabilizarse.


El transporte público, gravemente afectado, está volviendo a la normalidad. Renfe ha reanudado los servicios de Cercanías, Media y Larga Distancia, aunque con retrasos en líneas como la C-5 y C-3 de Madrid. El Metro de Madrid reabrió completamente, salvo la línea 7A, y los trenes de alta velocidad (AVE) operan con demoras. En Barcelona, los tranvías y Rodalies Catalunya están funcionando, pero con posibles retrasos. Los aeropuertos, como el de Barcelona-El Prat, operan con normalidad, aunque persisten cancelaciones residuales.


Impacto económico y social


El apagón causó pérdidas económicas significativas. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que el impacto equivale al 0,1% del PIB, unos 1.600 millones de euros, debido a la paralización de la actividad productiva, especialmente en sectores como la industria petroquímica y las refinerías, que podrían tardar una semana en reiniciar operaciones. La demanda de generadores eléctricos, velas y camping gas se disparó un 600%, reflejando la urgencia de los ciudadanos por adaptarse a la emergencia.


Trágicamente, el apagón dejó víctimas mortales. En Alzira, Valencia, una mujer de 46 años, electrodependiente, falleció al quedarse sin su máquina de oxígeno. En Madrid, un hombre murió en un incendio provocado por una vela en Carabanchel. En Ourense, tres miembros de una familia perdieron la vida, posiblemente por intoxicación con monóxido de carbono de un generador defectuoso. Estos casos han resaltado la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población ante interrupciones energéticas.


Investigación de las causas


La causa del apagón sigue siendo un misterio, aunque varias hipótesis están siendo investigadas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que el incidente se originó por la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de energía, equivalente al 60% de la demanda nacional en ese momento, en apenas cinco segundos. Red Eléctrica descarta un ciberataque como causa, tras análisis preliminares del Centro Criptológico Nacional (CCN). También se ha descartado un fenómeno meteorológico, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que no detectó anomalías atmosféricas el 28 de abril.


Una hipótesis que cobra fuerza es una desconexión masiva de plantas solares en el suroeste de España, posiblemente debido a una perturbación en las redes de alta tensión. Eduardo Prieto, director de Operaciones de REE, señaló que las instalaciones concretas responsables podrían identificarse tras analizar los datos de los centros de control. Sin embargo, la Audiencia Nacional ha abierto diligencias judiciales, lideradas por el juez José Luis Calama, para no descartar un posible sabotaje informático que podría clasificarse como delito de terrorismo.


La Comisión Europea anunció que elaborará un informe independiente sobre el apagón, con una versión técnica lista en seis meses y un estudio completo con recomendaciones para septiembre de 2026. Ucrania, con experiencia en gestión de crisis energéticas, ofreció asistencia técnica a España.


Respuesta política y críticas


El apagón ha generado un intenso debate político. Sánchez anunció que exigirá responsabilidades a los operadores privados y se reunió con las principales eléctricas el martes por la tarde. Sin embargo, la gestión del Gobierno ha sido criticada por figuras como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien calificó la respuesta como "lenta e ineficaz". Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, lamentó la falta de una declaración de emergencia nacional inmediata y acusó al Gobierno de un "apagón informativo". Formaciones como ERC y BNG han solicitado explicaciones urgentes en el Congreso.


Por otro lado, Ione Belarra, de Podemos, destacó la labor de los servicios públicos durante la crisis y abogó por reforzar el control público de sectores estratégicos como la energía. El Consejo de Seguridad Nacional, convocado el lunes, acordó revisar la Estrategia de Seguridad Energética Nacional, pendiente de actualización desde 2015.


Lecciones y perspectivas


El apagón ha puesto de manifiesto la dependencia de España de su infraestructura eléctrica y la fragilidad de un sistema interconectado. La radio, como Onda Cero, emergió como un medio clave para informar a la población en medio del colapso de las comunicaciones. La experiencia chilena de un apagón similar en febrero de 2025, atribuido a un fallo en una línea de transmisión, ofrece lecciones sobre la necesidad de planes de emergencia y simulacros.


En conclusión


mientras España recupera la normalidad, la investigación sobre las causas del apagón y las medidas para prevenir futuros incidentes serán cruciales. Este evento histórico no solo ha alterado la vida cotidiana, sino que ha abierto un debate sobre la resiliencia energética y la preparación del país ante crisis de esta magnitud.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2024 Flash Info+

bottom of page